La transformación digital en la logística

El concepto de transformación digital se refiere a la implementación de nuevas tecnologías en todas las áreas de una empresa para mejorar la eficiencia. De esta manera, la transformación digital representa la integración de nuevas capacidades digitales en los eslabones de la supply chain como el almacenamiento, preparación de pedidos o el transporte y distribución.

 La tecnología tiene como objetivo lograr la gestión automatizada e inteligente de la documentación de una empresa, de la organización de sus procedimientos o workflows, entre otros.

Las principales tecnologías que están ligadas a la transformación digital en la gestión de almacenes son las siguientes:

  • Almacenamiento de datos en la nube: esta tecnología permite reducir la inversión inicial necesaria a la hora de implementar un sistema de gestión, ya que se abona un alquiler mensual por la licencia, en lugar de adquirir toda la infraestructura técnica. Adicionalmente se tiene acceso a los datos de la organización a través de cualquier navegador web.
  • Dispositivos IoT (Internet of Things): la tecnología IoT aplicada al almacén está íntimamente relacionada con los distintos sensores que captan información del mundo físico y la vuelcan en las bases de datos digitales. Ejemplos de ello son las etiquetas RFID y los detectores de movimiento integrados en sistemas automáticos como transelevadores o transportadores.
  • Robótica: en las operaciones intralogísticas, las máquinas y sistemas automáticos conviven con los operarios en la ejecución de sus tareas. Por ejemplo, los Pallet Shuttle ahorran desplazamientos a los carretilleros y los smart carts, en combinación con el pick-to-light, permiten efectuar un picking con carros más preciso.
  • Inteligencia artificial en logística: la inteligencia artificial ha hecho posible el análisis masivo de datos en las distintas áreas de la cadena de suministro. Por ejemplo, esa interpretación de información permite el cálculo avanzado de las previsiones de demanda (demand forecasting), a la vez que facilita la gestión de ubicaciones en el almacén o la optimización de la última milla logística.
  • Simulación de entornos con gemelos digitales (digital twins): esta tecnología es de gran utilidad a la hora de diseñar un almacén o de aplicar cambios en el layout del mismo. De hecho, es posible ensayar el funcionamiento de la nueva organización, en un entorno digital, antes de cambiar la forma de operar en la realidad. Implementada ya en algunos sistemas de gestión en donde la aplicación de gemelos digitales reduce el margen de error y logra la mejora continua de los procesos.

Estas son algunas de las principales tendencias que revolucionarán el funcionamiento del almacén a corto plazo. Aun así, periódicamente surgen nuevas tecnologías y nuevos conocimientos que pueden aportar eficacia a los procesos logísticos.

Deja una respuesta

Suscríbete a nuestro boletín

¿DESEAS ESTAR ACTUALIZADO SOBRE LAS NOTICIAS DEL SECTOR LOGÍSTICO?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.